La situación climática en Huelva ha alcanzado niveles críticos, con la activación del aviso rojo por lluvias torrenciales que afecta a toda la costa onubense. Este fenómeno ha llevado a las autoridades a implementar medidas de emergencia para proteger a la población y minimizar los daños. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha advertido sobre el riesgo extremo de inundaciones, lo que ha llevado al consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, a activar el Plan ante el Riesgo de Inundaciones (PERI) en Andalucía.
**Impacto de las Lluvias en la Comunidad**
Desde la madrugada del 29 de octubre, los servicios de emergencia han recibido un aluvión de llamadas relacionadas con incidentes provocados por las intensas lluvias. Hasta las 08:45 horas, el 112 había atendido alrededor de 80 incidencias, la mayoría concentradas en la provincia de Sevilla. Las quejas más comunes incluyen anegaciones de calles, locales comerciales y sótanos, así como balsas de agua en las carreteras secundarias. Las localidades más afectadas en Sevilla incluyen Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra y Fuentes de Andalucía, donde se han reportado daños significativos en la infraestructura urbana.
En Huelva, las localidades de La Puebla de Guzmán, Almonaster la Real y Los Marines han sido las más impactadas. La situación se ha vuelto crítica en La Puebla de Guzmán, donde un muro se derrumbó en la carretera HU-5401, complicando aún más el tránsito en la zona. En Cádiz, las ciudades de Jerez de la Frontera, Rota y Sanlúcar de Barrameda también han reportado problemas debido a las lluvias.
Las autoridades han instado a la población a extremar la precaución y evitar desplazamientos innecesarios. Los avisos enviados a los teléfonos móviles de los residentes alertan sobre la situación y recomiendan seguir las indicaciones del 112, que ha estado trabajando incansablemente para gestionar la crisis.
**Medidas de Emergencia y Respuesta de las Autoridades**
Ante la gravedad de la situación, varios municipios han activado sus Planes Territoriales de Emergencias Local (Ptel). En Sevilla, localidades como Osuna, Utrera y San Juan de Aznalfarache han tomado medidas proactivas para garantizar la seguridad de sus ciudadanos. En Huelva, Cortegana y Castaño del Robledo también han activado sus planes de emergencia, reflejando la seriedad del riesgo que enfrentan.
El consejero Sanz ha enfatizado la importancia de la colaboración ciudadana en estos momentos críticos. “Es fundamental que la población siga las recomendaciones de las autoridades y se mantenga informada sobre la evolución de la situación”, ha declarado. Además, se han establecido puntos de información y asistencia para ayudar a aquellos que puedan verse afectados por las inundaciones.
La comunidad se encuentra en un estado de alerta, y las autoridades están trabajando para mitigar los efectos de este fenómeno meteorológico. La coordinación entre los diferentes organismos de emergencia es clave para manejar la crisis de manera efectiva y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
La situación en Huelva es un recordatorio de la vulnerabilidad de muchas regiones ante fenómenos climáticos extremos. La preparación y la respuesta rápida son esenciales para minimizar el impacto de estos eventos, y la colaboración entre la población y las autoridades es crucial para enfrentar la adversidad.
Con la llegada de la temporada de lluvias, es importante que los ciudadanos se mantengan informados sobre las previsiones meteorológicas y sigan las recomendaciones de seguridad. La prevención y la preparación son las mejores herramientas para enfrentar situaciones de emergencia como la que se vive actualmente en Huelva.

