El Ibex 35, el principal índice de la bolsa española, ha comenzado la jornada del 28 de octubre con un incremento del 0,3%, alcanzando los 16.046,5 puntos. Este avance no solo mantiene al selectivo por encima de la barrera psicológica de los 16.000 puntos, sino que también lo posiciona en niveles máximos históricos desde su creación en los años 90. El día anterior, el índice había cerrado en 16.000,2 puntos, superando el récord anterior de 15.945,7 puntos establecido el 8 de noviembre de 2007. Este crecimiento en el mercado español refleja una tendencia positiva que ha captado la atención de inversores y analistas por igual.
En el contexto internacional, la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, se reunió con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el palacio Akasaka de Tokio. Durante este encuentro, ambos líderes firmaron un acuerdo que fortalece la cooperación en el procesamiento y suministro de tierras raras y minerales críticos, un paso significativo en la relación comercial entre ambas naciones. Este tipo de acuerdos internacionales puede influir en los mercados globales y, por ende, en el comportamiento de índices como el Ibex 35.
### Desempeño Empresarial en el Ibex 35
En el ámbito empresarial, Iberdrola ha reportado un beneficio neto de 5.307 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que representa una disminución del 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta caída se debe principalmente a menores plusvalías en comparación con 2024. Sin embargo, la compañía ha mejorado sus previsiones para 2025, anticipando ganancias y dividendos récord al cierre del año, lo que podría influir positivamente en su cotización en el mercado.
Por otro lado, Duro Felguera ha presentado su plan de reestructuración al Juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón, lo que le permite salir del preconcurso de acreedores que había solicitado en diciembre pasado. Este anuncio ha llevado a un aumento del 20% en su valor en bolsa, lo que demuestra cómo las noticias sobre reestructuraciones pueden impactar de manera significativa en la confianza de los inversores.
En la apertura de la sesión, las acciones de Iberdrola lideraban las subidas en el Ibex 35 con un incremento del 1,9%, seguidas por Acciona con un 1,84% y Ferrovial con un 1,05%. En contraste, Repsol y ArcelorMittal experimentaron caídas del 1,34% y 0,85%, respectivamente. Estos movimientos reflejan la volatilidad inherente al mercado y cómo diferentes sectores pueden reaccionar de manera diversa a las condiciones económicas actuales.
### Tendencias en los Mercados Internacionales
A nivel europeo, las principales bolsas abrieron la jornada con un comportamiento mixto. Londres registró un leve aumento del 0,14%, mientras que París, Francfort y Milán experimentaron descensos del 0,24%, 0,2% y 0,01%, respectivamente. Este comportamiento sugiere que, aunque el Ibex 35 está en una trayectoria ascendente, otros mercados europeos pueden estar enfrentando desafíos que afectan su rendimiento.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de crudo Brent, que es el referente para Europa, cayó un 1,34% y se situó en 64,03 dólares. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), que es el referente para Estados Unidos, bajó un 1,39%, alcanzando los 60,46 dólares. Estas caídas en los precios del petróleo pueden tener un impacto directo en las acciones de empresas energéticas y, por ende, en el índice Ibex 35.
En el ámbito de las divisas, el euro se cotizaba a 1,1653 dólares, lo que indica una ligera apreciación frente a la moneda estadounidense. Además, el interés exigido por los bonos a 10 años ha disminuido hasta el 3,136%, lo que podría ser un indicativo de la confianza de los inversores en la economía española y europea en general.
El comportamiento del Ibex 35 y otros índices bursátiles es un reflejo de la interconexión entre los mercados globales y locales. Las decisiones políticas, los acuerdos internacionales y los resultados empresariales son factores que influyen en la dirección de los índices bursátiles. A medida que se desarrollan los acontecimientos, será crucial observar cómo estos elementos continúan afectando el rendimiento del Ibex 35 y la economía española en su conjunto.

