El 8 de septiembre de 2025 marca el inicio del plazo de aceptación de la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell. Esta operación, que ha estado en el aire durante más de un año y medio, se ha convertido en un tema candente en el sector bancario español. La OPA busca adquirir el 100% del capital social de Banco Sabadell, y se espera que tenga un impacto significativo en el mercado financiero.
### Detalles de la OPA y el Proceso de Aceptación
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha confirmado que el plazo para que los accionistas de Banco Sabadell acepten la OPA se extenderá desde el 8 de septiembre hasta el 7 de octubre de 2025. Este anuncio se produce tras la publicación del primer aviso de la oferta, que establece un canje de una acción de nueva emisión de BBVA y un pago en efectivo de 0,70 euros por cada 5,5483 acciones de Banco Sabadell.
Es importante destacar que el consejo de Banco Sabadell deberá emitir un informe sobre su postura respecto a la OPA el 18 de septiembre. Las declaraciones recientes de su presidente, Josep Oliu, sugieren que la oferta podría ser considerada menos favorable que una propuesta anterior que fue rechazada en mayo de 2024. Esto plantea interrogantes sobre la aceptación de la OPA por parte de los accionistas de Sabadell, quienes deben evaluar si la oferta actual es más atractiva que las alternativas disponibles.
La OPA tiene una condición de aceptación mínima del 50,01%, excluyendo las acciones en autocartera de Banco Sabadell. Sin embargo, el folleto de la OPA también menciona la posibilidad de reducir este umbral al 30%. Si BBVA logra el 100% de aceptación, los accionistas de Sabadell tendrían una participación del 13,6% en el capital de BBVA, mientras que los actuales accionistas de BBVA mantendrían aproximadamente el 86,4%.
### Implicaciones Financieras y Estrategias de BBVA
La OPA de BBVA no solo tiene implicaciones para los accionistas de Banco Sabadell, sino que también afecta la estructura financiera de BBVA. En el folleto de la OPA, BBVA ha actualizado sus proyecciones, anticipando sinergias de 900 millones de euros, lo que representa un aumento de 50 millones en comparación con las estimaciones anteriores. Sin embargo, el plazo para alcanzar estos ahorros se ha extendido de tres a cuatro años.
Los costos de reestructuración se han mantenido en 1.450 millones de euros, lo que sugiere que BBVA está preparado para afrontar los desafíos que conlleva esta adquisición. Además, BBVA no planea modificar el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros que Banco Sabadell prometió a sus accionistas tras la venta de su filial británica TSB al Banco Santander. Este dividendo, que fue aprobado por los accionistas de Sabadell, se espera que se distribuya una vez que se complete la venta, programada para el primer trimestre de 2026.
El impacto de la OPA en la solvencia de BBVA también es un punto crucial. Se estima que, si BBVA logra el 100% de aceptación, esto podría mejorar su ratio de capital CET1 en 60 puntos básicos, aumentando su solvencia al 13,60%. Este aumento en la solvencia es fundamental para BBVA, especialmente en un entorno financiero que exige estabilidad y confianza.
Carlos Torres, presidente de BBVA, ha indicado que es prematuro discutir el uso del dividendo extraordinario, pero ha reafirmado el compromiso del banco de retornar cualquier exceso de capital a los accionistas. Esto incluye la posibilidad de recompras de acciones o dividendos, lo que podría ser atractivo para los inversores en un futuro cercano.
La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell representa un movimiento estratégico significativo en el sector bancario español. A medida que se desarrolla el proceso de aceptación, los accionistas de Sabadell deberán sopesar cuidadosamente las implicaciones de esta oferta, mientras que BBVA se prepara para consolidar su posición en el mercado. La respuesta de los accionistas y el informe del consejo de Banco Sabadell serán determinantes para el éxito de esta operación.