La atleta Ana Peleteiro ha sido el centro de atención en el programa ‘Mis Raíces’ de Cuatro, donde compartió su historia personal y profesional con la periodista Isabel Jiménez. En esta emotiva entrevista, Peleteiro no solo habló de sus logros deportivos, que incluyen medallas en Juegos Olímpicos, Mundiales y Europeos, sino que también abordó los desafíos que ha enfrentado debido a su raza y su historia de adopción.
### La Lucha Contra el Racismo
Desde que comenzó su carrera, Ana ha sido objeto de críticas y ataques xenófobos, a pesar de representar a España en competiciones internacionales. La atleta ha sido blanco de comentarios despectivos por parte de grupos de ultraderecha, especialmente tras manifestar su desacuerdo con el partido Vox y su líder, Santiago Abascal. Estos ataques han afectado profundamente a Peleteiro, quien ha revelado que ha tenido que lidiar con el dolor emocional que estos incidentes han causado en su vida.
En su conversación, Ana compartió que una de las experiencias más difíciles fue cuando sus palabras en un podcast fueron malinterpretadas, llevándola a ser acusada de racista. Esta situación la llevó a buscar ayuda profesional, y a través de la terapia, ha podido trabajar en su salud mental y emocional. «A día de hoy he cambiado muchísimo mi forma de ser y sobre todo mi forma de tomarme las cosas», confesó.
La atleta explicó que su reacción inicial ante los conflictos no es la ira, sino la tristeza. Este descubrimiento fue crucial para entender su comportamiento y su miedo al abandono, un sentimiento que se remonta a su infancia como niña adoptada. La terapia le ha permitido identificar y trabajar en estas emociones, lo que ha transformado su manera de enfrentar las adversidades.
### Recuerdos de la Infancia y la Adolescencia
A pesar de los desafíos que ha enfrentado, Ana Peleteiro recuerda su infancia como una etapa feliz. Desde pequeña, sus padres adoptivos le explicaron su historia y nunca la hicieron sentir diferente. Sin embargo, al entrar en la adolescencia y cambiar de colegio, comenzó a experimentar el rechazo por parte de sus compañeros debido a su color de piel.
Ana relató que, a pesar de ser una niña feliz, la transición al instituto fue complicada. Los nuevos compañeros la miraban de manera diferente y, en ocasiones, la ignoraban. Sin embargo, gracias a los consejos de su padre, quien le enseñó a luchar y no dejarse vencer, Ana decidió enfrentar la situación. Esto a menudo la llevó a problemas disciplinarios en la escuela, lo que generaba situaciones incómodas para su madre, quien era profesora en el mismo centro.
«Estaba todos los días en jefatura de estudios», bromeó Ana, reconociendo que su comportamiento a veces era difícil de manejar para su madre. A pesar de estos retos, su carácter fuerte y su determinación la ayudaron a superar las dificultades y a forjar una identidad sólida.
La historia de Ana Peleteiro es un testimonio de resiliencia y superación. A través de su experiencia, no solo ha logrado destacar en el deporte, sino que también ha abierto un diálogo sobre el racismo y la importancia de la salud mental. Su valentía al compartir su historia inspira a muchos a enfrentar sus propios desafíos y a buscar ayuda cuando la necesitan.
En un mundo donde el racismo y la discriminación siguen siendo problemas persistentes, la voz de Ana Peleteiro resuena como un llamado a la empatía y la comprensión. Su viaje no solo es un reflejo de su fortaleza personal, sino también un recordatorio de que cada uno de nosotros puede contribuir a un cambio positivo en la sociedad.