La Bolsa de Madrid ha comenzado la jornada del 25 de agosto con un descenso del 0,4%, llevando al índice Ibex 35 a situarse en 15.339,7 puntos. Este movimiento se produce tras la reciente cumbre de banqueros centrales en Jackson Hole, donde se discutieron temas cruciales para la economía global. Durante este evento, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, insinuó la posibilidad de una reducción de los tipos de interés en el próximo mes de septiembre, lo que generó un impacto inmediato en los mercados.
La semana pasada, el Ibex 35 cerró cerca de los 15.400 puntos, alcanzando su nivel más alto desde diciembre de 2007, pero este lunes se alejó de esa marca. La intervención de Powell fue clave, ya que su mensaje optimista sobre la economía estadounidense y la posibilidad de ajustar las tasas de interés generó expectativas entre los inversores. Sin embargo, la apertura de esta semana muestra una corrección en el mercado, lo que es común tras un periodo de máximos.
### Impacto de la Cumbre de Jackson Hole
La cumbre de Jackson Hole no solo atrajo la atención por las palabras de Powell, sino también por la intervención de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo. Lagarde defendió la independencia de los bancos centrales en un contexto de creciente presión política, especialmente en relación con las decisiones de la Reserva Federal y su interacción con la administración de Donald Trump. Además, Lagarde destacó la importancia de la inmigración en la recuperación económica de España, un tema que ha generado debate en el país.
Los inversores están ahora a la espera de varios datos macroeconómicos que se publicarán esta semana, incluyendo la confianza empresarial en Alemania y los permisos de construcción en Estados Unidos. Estos indicadores son fundamentales para evaluar la salud económica de la zona euro y su posible repercusión en el mercado español. La atención también se centrará en el índice de precios industriales en España, que podría ofrecer pistas sobre la inflación y las políticas monetarias futuras.
### Movimientos en el Mercado Español
En el contexto del Ibex 35, las acciones de Banco Sabadell han sido protagonistas en la apertura del mercado, con un ligero aumento del 0,26%. Este incremento se produce en un momento en que el banco está preparando el pago de un dividendo de 0,07 euros por acción, lo que representa un total de 370,1 millones de euros a repartir entre sus accionistas. Este dividendo corresponde a un 37% de los beneficios obtenidos hasta el primer semestre de 2025, que ascienden a 975 millones de euros.
El anuncio del dividendo ha llevado a BBVA a ajustar su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell. El nuevo canje propuesto será de una acción de nueva emisión de BBVA y un pago en efectivo de 0,70 euros por acción a cambio de 5,5483 acciones de Sabadell, un ajuste respecto a la oferta anterior que era de 5,3456 acciones.
En cuanto a las caídas en el Ibex 35, Fluidra lidera las pérdidas con un descenso del 0,89%, seguido de Iberdrola y Merlin, que caen un 0,69% cada una. BBVA también se encuentra en la lista de los que más retroceden, con una caída del 0,58%. Estos movimientos reflejan la volatilidad del mercado y la incertidumbre que persiste entre los inversores tras las recientes declaraciones de los líderes económicos.
A nivel internacional, las principales bolsas europeas también abrieron en negativo, con Francfort cayendo un 0,5% y París un 0,36%. La Bolsa de Londres permanece cerrada por festivo, lo que limita la comparación directa con el mercado británico. En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent ha experimentado un ligero aumento del 0,04%, alcanzando los 67,25 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ha subido casi un 0,1%, situándose en 63,72 dólares.
En el ámbito de las divisas, el euro se cotiza a 1,1714 dólares, lo que refleja la estabilidad de la moneda europea frente a la divisa estadounidense. Por otro lado, el interés exigido por los bonos a 10 años ha escalado hasta el 3,323%, lo que puede influir en las decisiones de inversión y en la política monetaria futura.
La jornada de hoy es crucial para los inversores, ya que los datos económicos que se publiquen en los próximos días podrían definir la dirección del mercado en el corto plazo. La atención está puesta en cómo las decisiones de los bancos centrales y los indicadores económicos influirán en la confianza de los inversores y en la evolución del Ibex 35.