La empresa pública Correos ha tomado la decisión de suspender temporalmente el envío de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico. Esta medida, que entrará en vigor el próximo 25 de agosto de 2025, responde a los recientes cambios en la política arancelaria estadounidense, que han llevado a la eliminación de las exenciones para envíos de mercancías con un valor declarado igual o inferior a 800 dólares. La suspensión afecta a todos los operadores postales europeos, incluyendo a países como Francia, Alemania y Suecia, que han adoptado medidas similares para adaptarse a las nuevas exigencias.
La suspensión de envíos se aplicará a paquetes con valor comercial igual o inferior a 800 dólares, lo que significa que, a partir de la fecha indicada, solo se podrán enviar cartas y documentos sin valor comercial, libros y regalos entre particulares con un valor igual o inferior a 100 dólares. Esta decisión se ha tomado debido a la escasez de tiempo para adaptarse a los nuevos requisitos aduaneros impuestos por Estados Unidos, lo que ha llevado a Correos a modificar sus procesos y aumentar los controles de los envíos.
### Cambios en la Política Arancelaria de EE.UU.
La reciente orden ejecutiva de Estados Unidos ha eliminado las exenciones arancelarias que anteriormente se aplicaban a los envíos de bajo valor. Hasta ahora, los paquetes con un valor declarado de mercancía igual o inferior a 800 dólares podían ser enviados sin la imposición de aranceles. Sin embargo, a partir del 29 de agosto, todos los envíos de mercancías que cumplan con este criterio deberán pagar aranceles, cuyo monto variará según el país de origen y el valor del producto. Esta medida es parte de un acuerdo más amplio entre Estados Unidos y la Unión Europea, que ha establecido un arancel del 15% a las exportaciones europeas, afectando a diversos sectores, incluidos el farmacéutico y los semiconductores.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha destacado que este acuerdo refuerza las relaciones comerciales transatlánticas y proporciona una mayor previsibilidad tanto para empresas como para consumidores. El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, también ha enfatizado que el acuerdo busca evitar una escalada de tensiones comerciales que podría perjudicar a ambas partes.
### Impacto en la Logística Postal Internacional
La suspensión de envíos de bajo valor a Estados Unidos tendrá un impacto significativo en la logística postal internacional y en el comercio electrónico. Correos ha indicado que la modificación de sus procesos será necesaria para cumplir con los nuevos requisitos aduaneros, lo que incluye la recaudación de aranceles en origen y la declaración de nuevos datos. La empresa ha señalado que la suspensión se mantendrá hasta que se implementen las soluciones adecuadas para cumplir con la nueva normativa.
Desde Correos han expresado su compromiso de proteger los intereses de sus clientes, asegurando que la suspensión es una medida temporal que se mantendrá solo el tiempo necesario para adaptarse a las nuevas exigencias. Esta situación ha generado preocupación entre los comerciantes y consumidores que dependen de envíos internacionales, ya que podría afectar la disponibilidad de productos y aumentar los costos de envío.
En resumen, la decisión de Correos de suspender temporalmente los envíos de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico es una respuesta directa a los cambios en la política arancelaria estadounidense. Esta medida, que se alinea con acciones similares de otros países europeos, refleja la complejidad de las relaciones comerciales internacionales y la necesidad de adaptarse a un entorno en constante cambio. A medida que se implementen las nuevas normativas, será crucial para las empresas de paquetería y los consumidores estar informados sobre los requisitos y restricciones que afectarán sus envíos.