Digi, la operadora de telecomunicaciones de origen rumano, ha experimentado un crecimiento notable en el mercado español, superando los nueve millones de clientes. Este crecimiento no solo se debe a su agresiva estrategia de captación de clientes, sino también a una serie de inversiones significativas que la compañía ha realizado en los últimos años. Sin embargo, este rápido ascenso ha venido acompañado de desafíos, especialmente en términos de conectividad y atención al cliente.
### Inversiones Estratégicas y Crecimiento de Clientes
Desde su llegada a España, Digi ha dejado de ser una simple operadora de telefonía móvil para convertirse en un competidor serio en el sector de las telecomunicaciones. La compañía ha anunciado un plan de inversión de 2.000 millones de euros hasta 2030, que se suma a los 1.340 millones de euros ya invertidos entre 2017 y 2024. Esta inversión es 60 veces superior a la realizada en sus primeros ocho años de operación en el país.
Uno de los objetivos de Digi es duplicar su red móvil, pasando de 5.000 a 10.000 nodos propios. Esto no solo le permitirá mejorar la calidad de sus servicios, sino que también la posicionará como un actor principal en el mercado español, compitiendo de tú a tú con gigantes como Vodafone y Telefónica. La compañía ha logrado más de 920.000 portabilidades en los primeros siete meses de 2025, lo que representa un incremento del 16% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En julio, se registraron más de 127.800 portabilidades, de las cuales más de 108.800 correspondían a telefonía móvil, lo que indica un crecimiento del 30% respecto al mismo mes de 2024.
### Desafíos en la Conectividad y Atención al Cliente
A pesar de su crecimiento, Digi ha enfrentado varios problemas de conectividad en las últimas semanas. Fuentes del sector indican que estos fallos se deben a la alta demanda de datos que la red de la compañía ha comenzado a soportar. Durante el verano, el tráfico de datos se multiplica, ya que más personas utilizan sus dispositivos móviles mientras están de vacaciones. Esto ha llevado a la saturación de la red, especialmente en zonas costeras, donde los problemas de conexión han sido más frecuentes.
Recientemente, se reportaron más de 2.500 incidencias simultáneas en la plataforma Downdetector durante el fin de semana del 10 y 11 de agosto. Estas caídas de servicio han afectado principalmente a la red de fibra de Digi, que aún está en proceso de expansión. La compañía mantiene acuerdos mayoristas con Telefónica, lo que significa que su infraestructura no es completamente independiente en este momento.
Los problemas de conectividad no son nuevos para Digi. En julio, tanto Madrid como Barcelona experimentaron interrupciones significativas en el servicio, dejando a muchos usuarios sin línea telefónica ni datos durante horas. Ante esta situación, Digi se vio obligada a emitir un comunicado en sus redes sociales, informando a sus clientes que estaban trabajando para resolver los problemas lo antes posible.
La atención al cliente también ha sido un área de preocupación para Digi. Con el aumento de su base de clientes, la operadora ha tenido dificultades para gestionar las incidencias de manera eficiente. Para abordar este problema, Digi ha inaugurado un nuevo centro de atención al cliente en Sevilla, que se suma a su centro existente en Madrid. Este nuevo espacio, con una superficie de 400 metros cuadrados, tiene como objetivo mejorar la gestión de las consultas y quejas de los usuarios.
A pesar de estos desafíos, Digi ha reportado resultados financieros positivos. En el primer semestre de 2025, la compañía facturó más de 445 millones de euros, lo que representa un incremento del 20% en comparación con el año anterior. Además, ha mantenido un beneficio bruto (Ebitda) de 82,7 millones de euros, manteniendo el nivel alcanzado en el mismo periodo de 2024.
Digi continúa siendo un actor relevante en el mercado de telecomunicaciones español, pero su crecimiento rápido también implica la necesidad de mejorar su infraestructura y atención al cliente para satisfacer las demandas de su creciente base de usuarios. La compañía deberá encontrar un equilibrio entre expansión y calidad de servicio para consolidar su posición en un mercado altamente competitivo.