La inmigración ha sido un tema candente en la sociedad española, y recientemente, el reconocido periodista Pedro Piqueras ha vuelto a la televisión para abordar esta problemática desde una perspectiva crítica y reflexiva. En su intervención en el programa ‘Mañaneros 360’, Piqueras no solo ha compartido su análisis sobre la situación actual de los inmigrantes en España, sino que también ha alertado sobre un fenómeno que él denomina «el virus del odio». Este concepto se refiere a la creciente hostilidad hacia los inmigrantes, un sentimiento que, según él, se ha propagado a través de las redes sociales y que está alimentado por discursos políticos extremistas.
La aparición de Piqueras en ‘Mañaneros 360’ ha sido significativa, ya que marca su regreso a la pantalla tras su emotiva despedida de Informativos Telecinco. En esta nueva etapa, el periodista ha decidido centrarse en temas sociales de gran relevancia, como la inmigración, un asunto que ha generado divisiones en la sociedad española. Durante su intervención, Piqueras se refirió a las impactantes imágenes de una playa en Granada, donde veraneantes intentaron interceptar a inmigrantes que llegaban en una lancha. «Es un asunto peliagudo el de la inmigración y la forma de ver la inmigración por parte de algunos. Yo le llamo a esto el virus del odio», afirmó con contundencia.
### La Propagación del Odio y sus Consecuencias
Piqueras no se limitó a describir el fenómeno del odio hacia los inmigrantes, sino que también ofreció un análisis más profundo sobre sus causas y consecuencias. Según él, este sentimiento no es exclusivo de España, sino que se ha extendido por toda Europa, alimentado por grupos de extrema derecha y discursos populistas. «Tienes que ver lo que dicen por ejemplo los de Alternativa por Alemania, en Alemania, u otros grupos de carácter ultra en toda Europa», comentó, advirtiendo sobre la legitimación de estos discursos por figuras políticas como Donald Trump en Estados Unidos.
El periodista también hizo hincapié en la importancia de reconocer la humanidad detrás de las estadísticas de inmigración. «Son seres humanos que salen de zonas de guerra y de catástrofe, donde Europa ha invertido muy poco, tienen hambre y vienen a hacer los trabajos que nosotros no hacemos», subrayó. Esta perspectiva humanitaria es crucial para entender la complejidad del fenómeno migratorio y la necesidad de abordarlo con empatía y responsabilidad.
Además, Piqueras recordó los recientes disturbios en Torre Pacheco, Murcia, donde un ataque a un vecino de 68 años por parte de jóvenes de origen magrebí desató una ola de violencia. «El virus del odio se ha extendido y hay mucha violencia que luego no se nota en la calle», advirtió, señalando que la percepción de la sociedad puede estar distorsionada por la cobertura mediática y los discursos extremistas.
### La Responsabilidad de los Medios y la Política
Durante su intervención, Piqueras también reflexionó sobre el papel de los medios de comunicación en la cobertura de la inmigración. Reconoció que tanto los medios como la política han fallado en su deber de informar y educar a la población sobre este fenómeno. «También estamos fallando. Está fallando todo el mundo, pero sobre todo la política», afirmó, sugiriendo que se requiere un esfuerzo conjunto para abordar la inmigración de manera efectiva y humana.
El periodista hizo un llamado a los partidos políticos para que trabajen juntos en la creación de políticas migratorias que sean justas y equitativas. «El asunto de la inmigración es tan grave y tan difícil, exige tanto esfuerzo por parte de todos, que exigiría acuerdos entre los partidos mayoritarios, que cada vez están más lejos», analizó. Esta falta de consenso político ha llevado a una situación en la que los inmigrantes son a menudo utilizados como chivos expiatorios en debates políticos, lo que agrava aún más la polarización social.
Piqueras concluyó su intervención con un mensaje claro: la necesidad de empatía colectiva. «Ponernos en el lugar de los inmigrantes» es fundamental para construir una sociedad más inclusiva y comprensiva. La inmigración no es solo un problema político o económico; es un fenómeno humano que requiere una respuesta humana. En un momento en que el odio y la división parecen estar en aumento, las palabras de Piqueras resuenan como un llamado a la reflexión y a la acción.
La intervención de Pedro Piqueras en ‘Mañaneros 360’ no solo ha puesto de relieve la complejidad de la inmigración en España, sino que también ha abierto un espacio para el diálogo y la reflexión sobre un tema que afecta a millones de personas. Su análisis invita a la sociedad a cuestionar sus propias percepciones y a considerar la importancia de la empatía en un mundo cada vez más polarizado.