La situación en el Ministerio de Hacienda se ha vuelto crítica tras las recientes declaraciones de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE). En una rueda de prensa celebrada en Madrid, la presidenta de la IHE, Ana de la Herrán, exigió la «dimisión inmediata» de la ministra María Jesús Montero. Esta demanda surge en respuesta a la falta de acción del Ministerio para proteger a sus funcionarios y aplicar la legalidad en el contexto del controvertido acuerdo del cupo catalán.
### La Reacción de los Inspectores de Hacienda
Los inspectores han manifestado su preocupación por lo que consideran una «incompetencia manifiesta» en la dirección del Ministerio. De la Herrán, junto a otros miembros de la IHE, presentó un documento titulado «Nuevos pasos hacia la independencia fiscal de Cataluña», en el que se advierte que el régimen de financiación singular para Cataluña podría socavar el sistema tributario español. Según los inspectores, este acuerdo no solo perjudica a los contribuyentes, sino que también pone en riesgo la capacidad de la Agencia Tributaria para ofrecer servicios adecuados.
«Estamos en una situación gravísima, sin precedentes», afirmó Peláez, otro de los inspectores presentes en la rueda de prensa. La IHE ha denunciado que el acuerdo sobre el cupo catalán no ha sido discutido con expertos ni técnicos, lo que genera incertidumbre sobre su implementación y sus efectos en la lucha contra el fraude fiscal. Los inspectores también han criticado la falta de comunicación por parte del secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, quien no ha proporcionado información clara sobre el acuerdo.
### Implicaciones del Acuerdo del Cupo Catalán
El acuerdo del cupo catalán, firmado entre el Gobierno de Pedro Sánchez y la Generalitat de Cataluña, ha desatado una ola de críticas no solo entre los inspectores de Hacienda, sino también entre diversos sectores de la sociedad. Este pacto establece un régimen de financiación que, según los críticos, podría llevar a una disminución de los ingresos para otras comunidades autónomas, afectando así la financiación de servicios públicos esenciales.
Los inspectores han alertado que, si se extiende este modelo a otras comunidades autónomas, podría llevar a la desaparición del Estado tal como lo conocemos. La preocupación radica en que la recaudación del 100% del IRPF en Cataluña podría resultar en un caos administrativo, ya que la Agencia Tributaria de Cataluña no está preparada para manejar tal volumen de recaudación. «Una vez que se empiece a traspasar el IRPF, no habrá vuelta atrás», advirtieron los inspectores.
La IHE ha solicitado una reunión urgente con el secretario de Estado para discutir estos temas, pero hasta ahora no han recibido respuesta. La falta de diálogo y la incertidumbre sobre el futuro del sistema tributario han llevado a los inspectores a tomar una postura firme, exigiendo la dimisión de la ministra Montero como una medida necesaria para restaurar la confianza en la administración tributaria.
La situación se complica aún más con las amenazas de ERC, que ha advertido que podría dejar sin Presupuestos a la Generalitat si no se realizan las modificaciones necesarias en el acuerdo del cupo. Esto añade una capa adicional de tensión a un panorama ya de por sí complicado, donde las decisiones políticas tienen un impacto directo en la economía y la administración pública.
En resumen, la crisis en el Ministerio de Hacienda refleja no solo un conflicto interno, sino también una serie de desafíos que podrían tener repercusiones significativas en la estructura fiscal de España. Los inspectores de Hacienda han decidido alzar la voz en un momento crítico, y su demanda de dimisión de la ministra Montero es un reflejo de la gravedad de la situación actual.