El Ibex 35 ha comenzado la sesión de este jueves, 10 de julio, con una ligera subida del 0,1%, alcanzando los 14.268,2 puntos hacia las 9:00 horas. Este leve incremento se produce en un contexto de incertidumbre en los mercados, impulsada por la guerra arancelaria que Estados Unidos ha intensificado recientemente. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado la imposición de un arancel del 50% a la importación de cobre, medida que entrará en vigor el 1 de agosto. Esta decisión ha sido justificada por Trump como una acción necesaria para proteger la industria nacional, argumentando que revertirá las políticas de sus predecesores que, según él, han perjudicado a este sector crucial para el Departamento de Defensa.
### Impacto de los Aranceles en el Mercado Global
La guerra comercial que se ha desatado entre Estados Unidos y varios países ha generado un clima de incertidumbre que afecta a los mercados globales. Además del arancel al cobre, Trump ha anunciado medidas similares contra países como Filipinas, Argelia, Iraq, Libia, Sri Lanka, Brunéi y Moldavia. Estas decisiones no solo impactan a las naciones mencionadas, sino que también generan un efecto dominó en la economía global, afectando a las relaciones comerciales y a la confianza de los inversores.
En el ámbito macroeconómico, las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos indican que solo una minoría de sus miembros está dispuesta a votar a favor de un recorte de tipos de interés en la próxima reunión programada para el 30 de julio. Esta situación añade más presión sobre los mercados, ya que los inversores están atentos a cualquier señal que pueda indicar un cambio en la política monetaria de la Fed.
### Desempeño de las Empresas en el Ibex 35
En el contexto del Ibex 35, las empresas que han registrado las mayores subidas incluyen a Rovi, que ha visto un incremento del 0,9%, y ArcelorMittal, con un aumento del 0,81%. Por otro lado, las caídas más significativas han sido para Fluidra, que ha disminuido un 0,45%, y Aena, que ha caído un 0,34%. Este comportamiento refleja la volatilidad del mercado y cómo las empresas están respondiendo a las noticias económicas y políticas.
En el ámbito empresarial español, el consejo de administración de Indra se reunirá de manera extraordinaria este jueves para discutir una posible operación con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E). Además, Indra y Acciona han programado el reparto de dividendos, siendo 5,28 euros y 0,25 euros brutos por acción, respectivamente. Estos movimientos son indicativos de la actividad continua en el mercado, a pesar de la incertidumbre global.
Las principales bolsas europeas también han comenzado la jornada en verde, con Londres subiendo un 0,78%, París un 0,43%, Francfort un 0,4% y Milán un 0,23%. Este optimismo en los mercados europeos puede ser un reflejo de la búsqueda de oportunidades en medio de la incertidumbre, aunque los inversores siguen siendo cautelosos ante la posibilidad de nuevas medidas arancelarias y su impacto en la economía global.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de crudo Brent se ha mantenido estable, situándose en 70,19 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ha cedido un 0,07%, alcanzando los 68,33 dólares. En el ámbito de las divisas, el euro se cotiza a 1,1736 dólares, lo que refleja la estabilidad relativa de la moneda europea frente a la divisa estadounidense en un contexto de fluctuaciones económicas.
La situación actual del Ibex 35 y la economía global es un recordatorio de cómo las decisiones políticas pueden tener un impacto inmediato en los mercados financieros. Los inversores deben estar atentos a las noticias y a las decisiones de los bancos centrales, ya que estos factores pueden influir en sus estrategias de inversión y en la dirección del mercado en el futuro.