En el contexto de la campaña de la Renta 2024-2025, la Agencia Tributaria ha reafirmado la existencia de una deducción fiscal que puede ser un alivio económico considerable para muchas familias: la deducción por maternidad, que permite a las madres trabajadoras deducir hasta 1.200 euros anuales por cada hijo menor de tres años. Esta medida no solo busca apoyar a las madres trabajadoras, sino que también se extiende a otros progenitores o tutores legales en ciertas circunstancias. Aunque esta deducción no es nueva, ha sido objeto de actualizaciones y aclaraciones en los últimos años, lo que hace esencial entender quiénes pueden beneficiarse y cómo solicitarla adecuadamente.
### Detalles de la Deducción por Maternidad
La deducción por maternidad permite a las madres trabajadoras deducir hasta 1.200 euros anuales por cada hijo menor de tres años en su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este beneficio se puede aplicar de dos maneras:
1. **Deducción en la declaración de la Renta**: Al presentar la declaración anual, se puede restar el importe correspondiente de la cuota diferencial del IRPF.
2. **Abono anticipado**: Consiste en recibir 100 euros mensuales por cada hijo menor de tres años, solicitándolo mediante el Modelo 140. Este abono se puede solicitar en cualquier momento tras el nacimiento o adopción del menor.
Además, si se incurre en gastos de guardería o centros de educación infantil autorizados, la deducción puede incrementarse hasta en 1.000 euros adicionales por cada hijo, sumando un total de 2.200 euros anuales.
### Requisitos para Acceder a la Deducción
Para beneficiarse de esta deducción, es necesario cumplir ciertos requisitos establecidos por la Agencia Tributaria:
– **Ser madre trabajadora**: Debe estar dada de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad.
– **Padres o tutores legales**: En caso de fallecimiento de la madre o cuando la guarda y custodia se les atribuya de forma exclusiva a uno de los progenitores.
– **Progenitores del mismo sexo**: En casos de adopción o maternidad compartida, ambos progenitores pueden beneficiarse.
Es importante destacar que la deducción se calcula de forma proporcional al número de meses en que se cumplan los requisitos durante el año fiscal. Por ejemplo, si una madre trabaja solo seis meses del año y tiene un hijo menor de tres años, podrá deducir la mitad del importe total.
### Cómo Solicitar la Deducción
La deducción se puede aplicar directamente en la declaración de la Renta, consignándola en las casillas correspondientes del borrador. Alternativamente, se puede optar por el abono anticipado de 100 euros mensuales presentando el Modelo 140 ante la Agencia Tributaria. Es fundamental conservar la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos, como el certificado de nacimiento o adopción del menor y los justificantes de alta en la Seguridad Social o mutualidad.
### Consideraciones Adicionales
La deducción por maternidad es compatible con otras ayudas fiscales, como las deducciones por familia numerosa o por ascendientes o descendientes con discapacidad a cargo. Además, si varios contribuyentes tienen derecho a la deducción por el mismo menor, el importe deberá repartirse entre ellos por partes iguales. Esto significa que es crucial coordinarse con otros progenitores o tutores para maximizar los beneficios fiscales.
En resumen, la deducción por maternidad representa una oportunidad significativa para reducir la carga fiscal de las familias con hijos menores de tres años. Cumpliendo con los requisitos y presentando la documentación adecuada, es posible beneficiarse de hasta 1.200 euros anuales por hijo, o incluso más si se incurre en gastos de guardería autorizados. Esta medida no solo alivia la carga económica de las familias, sino que también fomenta la conciliación laboral y familiar, un aspecto crucial en la sociedad actual.