La reciente edición de Eurovisión 2025, celebrada en Basilea, Suiza, ha dejado una huella imborrable en la historia del festival. Austria se alzó con el Micrófono de Cristal gracias a la impactante actuación de JJ, quien presentó la canción ‘Wasted Love’. Esta victoria no solo marca un hito para el país alpino, sino que también ha generado un intenso debate sobre la controversia que rodea la participación de Israel en el certamen.
### La Victoria de Austria y la Actuación de JJ
La propuesta austriaca, dirigida artísticamente por el español Sergio Jaén, se destacó por su originalidad y su potente interpretación. JJ, un joven artista de origen filipino, logró cautivar al público con su impresionante rango vocal y su carisma en el escenario. Con 436 puntos en total, Austria se impuso a Israel, que había sido considerada una de las favoritas del público. La actuación de JJ, presentada en un impactante blanco y negro, fue un espectáculo visual que complementó su poderosa interpretación de ‘Wasted Love’.
El triunfo de Austria no solo se debió a la calidad de la canción, sino también a la dirección artística innovadora de Jaén, quien ya había demostrado su talento en ediciones anteriores del festival. Esta victoria representa el tercer triunfo de Austria en la historia de Eurovisión, sumándose a los logrados en 1966 y 2014. La combinación de una actuación memorable y una canción que resonó con el público europeo fue clave para el éxito de JJ.
### La Controversia de Israel y la Reacción de RTVE
A pesar del éxito de Austria, la edición de este año estuvo marcada por la polémica participación de Israel. La actuación de Yuval Raphael, quien se presentó como una superviviente de los ataques de Hamás, generó un intenso debate sobre la política y la ética en el contexto del festival. Mientras Israel recibía una gran cantidad de apoyo del televoto, su posición en la votación de los jurados fue significativamente más baja, lo que refleja la división de opiniones sobre su participación.
La situación se complicó aún más cuando RTVE, la televisión pública española, decidió emitir un mensaje de paz y justicia para Palestina antes de la final, en respuesta a la creciente preocupación por la violencia en Gaza. Este gesto fue visto como un acto de valentía en un evento que a menudo se ve envuelto en controversias políticas. La amenaza de sanciones por parte de la UER hacia RTVE por este mensaje subraya la tensión entre la política y el entretenimiento en Eurovisión.
### La Desilusión de España
Por otro lado, la representación de España, encabezada por Melody con su canción ‘Esa Diva’, no logró captar la atención del jurado ni del público, finalizando en un decepcionante 24º lugar. Este resultado marca una nueva caída para España en el festival, que ha visto cómo sus últimas participaciones han sido recibidas con desdén por parte del público europeo. La actuación de Melody, aunque poderosa en términos vocales, no logró resonar con el jurado, lo que ha llevado a cuestionar la estrategia de selección de canciones de RTVE.
La situación de España en Eurovisión ha sido un tema recurrente en los últimos años, y muchos se preguntan si se necesita un cambio radical en la forma en que se eligen los representantes del país. A pesar de la calidad de la actuación de Melody, la falta de apoyo del jurado y del público ha dejado a muchos eurofans decepcionados.
### Un Festival Lleno de Sorpresas
La final de Eurovisión 2025 no solo estuvo marcada por la victoria de Austria y la controversia de Israel, sino que también presentó una serie de actuaciones memorables de otros países. Suecia, que partía como favorita, terminó en un cuarto lugar, mientras que Estonia sorprendió al público con una actuación cómica que le valió un segundo puesto en el televoto. La diversidad de estilos y propuestas en el escenario de Basilea reflejó la riqueza cultural que caracteriza a Eurovisión.
El festival también incluyó momentos de humor y entretenimiento, con presentaciones que hicieron reír al público y mantuvieron la energía alta durante toda la noche. Sin embargo, la ausencia de Céline Dion, quien había sido objeto de rumores sobre su participación, dejó a muchos fans decepcionados. A pesar de esto, el evento logró mantener su esencia festiva y celebratoria, aunque no sin sus controversias.
En resumen, Eurovisión 2025 ha sido un evento que ha dejado una marca significativa en la historia del festival. Con Austria brillando en el escenario y España enfrentando una nueva decepción, el festival continúa siendo un reflejo de la complejidad de la cultura europea y sus tensiones políticas. La mezcla de música, arte y controversia asegura que Eurovisión siga siendo un evento que atrae la atención de millones de personas en todo el mundo.