El índice bursátil español, Ibex 35, ha comenzado la semana con un notable ascenso del 0,97%, alcanzando los 13.687 puntos en la mañana del 12 de mayo. Este crecimiento se produce en un ambiente optimista tras el anuncio del Gobierno chino sobre un acuerdo comercial con Estados Unidos, que establece una tregua de 90 días en la guerra arancelaria. Este acuerdo ha generado un efecto positivo en los mercados, impulsando el Ibex 35 a niveles que no se veían desde 2008, cuando logró superar la barrera psicológica de los 13.600 puntos.
### Contexto del Acuerdo Comercial
La tregua de 90 días en los aranceles es un paso significativo en las relaciones comerciales entre las dos potencias. El pacto incluye un mecanismo de consultas comerciales y económicas que busca resolver las tensiones que han marcado la política comercial de los últimos años. En este sentido, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado que se reducirá temporalmente los aranceles sobre productos chinos, pasando de un 154% a un 30%. Esta medida es vista como un gesto de alivio que podría facilitar un entorno más favorable para el comercio internacional.
El impacto de este acuerdo no solo se ha sentido en el Ibex 35, sino que también ha reverberado en otras bolsas europeas. Por ejemplo, Milán ha registrado un aumento del 1,58%, mientras que Francfort y París han visto incrementos del 1,34% y 0,98%, respectivamente. Estas cifras reflejan un clima de confianza entre los inversores, quienes ven en la tregua una oportunidad para la recuperación económica.
### Desempeño del Mercado Español
En el ámbito empresarial, las empresas cotizadas en el Ibex 35 han mostrado un rendimiento notable. En marzo, estas compañías distribuyeron 775 millones de euros entre sus accionistas, lo que representa un incremento del 176% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento se debe en gran parte a la retribución del Banco Sabadell, que ha tenido un impacto significativo en las cifras globales.
Durante la apertura del mercado, ArcelorMittal se destacó como uno de los mayores ganadores, con un incremento del 3,56%, seguido por Acerinox, que subió un 2,56%. Por otro lado, Grifols y Endesa fueron las excepciones, con descensos del 0,86% y 0,04%, respectivamente. Este comportamiento mixto en el mercado refleja la volatilidad inherente a las reacciones de los inversores ante las noticias económicas y políticas.
El precio del petróleo también ha mostrado un comportamiento positivo, con el barril de Brent alcanzando los 64,86 dólares, un aumento del 1,49%. Este incremento en los precios del petróleo puede estar relacionado con la expectativa de un aumento en la demanda global, impulsada por la mejora en las relaciones comerciales entre EE.UU. y China.
En el mercado de divisas, el euro se ha mantenido estable frente al dólar, cotizando a 1,1218. Esta estabilidad es un indicativo de la confianza en la economía europea, a pesar de las tensiones globales. En el ámbito de la deuda, el interés del bono a 10 años ha escalado hasta el 3,240%, lo que podría reflejar una mayor aversión al riesgo entre los inversores.
La situación actual del Ibex 35 y su desempeño en el contexto de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China subraya la interconexión de los mercados globales. Los inversores están atentos a cualquier desarrollo adicional que pueda influir en la dirección de los mercados, especialmente en un entorno donde las políticas económicas pueden cambiar rápidamente. La tregua arancelaria es un paso positivo, pero la incertidumbre sigue presente, y los mercados continuarán reaccionando a las noticias que surjan en este ámbito.