La reciente pérdida de José Ángel de la Casa, un ícono del periodismo deportivo en España, ha dejado una profunda huella en el mundo de la comunicación. Con una carrera que abarcó varias décadas, de la Casa se destacó por su habilidad para narrar los momentos más emocionantes del deporte, convirtiéndose en una voz reconocible para millones de aficionados. Su legado perdurará en la memoria colectiva de los seguidores del deporte en el país.
### Un Trayecto Profesional Brillante
Nacido el 1 de diciembre de 1950 en Los Cerralbos, Toledo, José Ángel de la Casa comenzó su carrera en el periodismo tras completar sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid. Su trayectoria profesional comenzó en Radio Penínsular, pero fue en Radio Nacional de España (RNE) donde realmente empezó a forjar su reputación. Su paso a Televisión Española (TVE) marcó un hito en su carrera, ya que se convirtió en una de las voces más emblemáticas de la cadena.
Durante su tiempo en TVE, de la Casa narró eventos deportivos de gran relevancia, incluyendo Juegos Olímpicos y Copas del Mundo de fútbol. Su estilo narrativo, lleno de pasión y emoción, resonó con los espectadores, convirtiéndolo en un referente en la comunicación deportiva. Uno de los momentos más memorables de su carrera fue la narración del histórico partido entre España y Malta en 1984, donde la selección española logró una victoria aplastante de 12-1. Este partido no solo es recordado por el resultado, sino también por la icónica frase de de la Casa al narrar el gol de Señor, que se ha convertido en parte de la historia del fútbol español.
A lo largo de su carrera, de la Casa recibió numerosos reconocimientos por su trabajo, incluyendo el prestigioso Premio Ondas en 1998. Su dedicación y profesionalismo lo llevaron a ser considerado uno de los mejores narradores deportivos de su generación, y su voz se convirtió en sinónimo de grandes momentos deportivos en la televisión española.
### Lucha y Resiliencia
En 2014, José Ángel de la Casa anunció que padecía la enfermedad de Parkinson, un diagnóstico que cambió su vida y que enfrentó con una notable valentía. A pesar de las dificultades que esta enfermedad le presentó, continuó trabajando en el ámbito deportivo, mostrando una resiliencia admirable. En 2018, recibió la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha, un reconocimiento a su trayectoria y contribuciones al periodismo y al deporte en la región.
Su salida de TVE en 2007, tras un ERE que afectó a muchos profesionales de la cadena, no marcó el final de su carrera. De la Casa continuó su labor como narrador en Castilla-La Mancha Televisión, donde siguió compartiendo su pasión por el deporte con los espectadores. Su compromiso con el periodismo y su amor por el deporte nunca flaquearon, incluso en los momentos más difíciles de su vida.
La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de condolencias y tributos en las redes sociales, donde colegas, amigos y aficionados han compartido sus recuerdos y agradecimientos por su contribución al mundo del deporte. La comunidad periodística y los aficionados al deporte en España han perdido a una de sus voces más queridas y respetadas.
La vida y carrera de José Ángel de la Casa son un testimonio del impacto que un periodista puede tener en la cultura deportiva de un país. Su legado perdurará en las memorias de aquellos que crecieron escuchando su voz y disfrutando de su narración de los momentos más emocionantes del deporte. En un mundo donde la comunicación y el periodismo deportivo continúan evolucionando, la influencia de de la Casa será recordada como un estándar de excelencia y pasión por el deporte.