En la última década, Apple ha realizado inversiones significativas en servicios digitales, incluyendo Apple Music, Apple TV+ y su App Store. Sin embargo, lo que muchos no saben es que la compañía de Cupertino estuvo muy cerca de adquirir Spotify a principios de los años 2010, cuando la plataforma sueca de música en streaming comenzaba a ganar popularidad en Europa y América del Norte. Según fuentes cercanas a la empresa, Apple mantuvo conversaciones informales con los fundadores de Spotify, pero finalmente decidió no seguir adelante con la operación.
### Estrategia de Control y Autonomía
La decisión de Apple de no adquirir Spotify se basó en una razón estratégica: la compañía no quería ceder el control a un modelo de negocio que no se alineaba completamente con su ecosistema. En lugar de comprar Spotify, Apple optó por desarrollar su propio servicio de música, que se lanzó en 2015 bajo el nombre de Apple Music. Esta plataforma fue diseñada para integrarse de manera fluida en iOS y macOS, ofreciendo recomendaciones personalizadas, soporte para iTunes y acuerdos exclusivos con artistas.
Esta jugada fue arriesgada, dado que Spotify ya contaba con una base de usuarios sólida y en crecimiento. Sin embargo, Apple prefirió seguir su propio camino, convencida de que podía crear una experiencia de usuario superior al controlar todos los aspectos del servicio. La estrategia de Apple se centró en ofrecer un producto que no solo compitiera con Spotify, sino que también se integrara perfectamente en su ecosistema de dispositivos.
No obstante, Spotify no fue la única plataforma que Apple consideró adquirir. La compañía también evaluó la posibilidad de comprar Netflix, especialmente durante el periodo de transición tras el fallecimiento de Steve Jobs. Tim Cook y su equipo eran conscientes de que el futuro del entretenimiento se encontraba en el contenido en streaming, y Netflix ya se había establecido como un líder en este sector.
### La Decisión de Crear en Lugar de Comprar
A pesar de los rumores y especulaciones en el mercado, Apple tomó la decisión de no adquirir Netflix y, en su lugar, decidió desarrollar su propia plataforma de streaming, Apple TV+, que se lanzó en 2019. Esta decisión se alinea con la filosofía de Apple de controlar la experiencia del usuario desde el hardware hasta el contenido. Al crear sus propios servicios, Apple puede asegurarse de que todos los elementos funcionen en armonía, lo que es un sello distintivo de la marca.
Hoy en día, Spotify se ha consolidado como el líder mundial en música en streaming, con más de 600 millones de usuarios activos, mientras que Netflix domina el sector del video bajo demanda a nivel global. Por su parte, Apple ha logrado posicionar sus servicios como parte de un ecosistema cerrado, donde Apple Music y Apple TV+ funcionan de manera óptima dentro de su gama de dispositivos. Además, la compañía ha comenzado a invertir en la producción de contenido original de alta calidad, buscando competir directamente con Netflix y otras plataformas de streaming.
La pregunta que muchos se hacen es si Apple cometió un error al no adquirir Spotify o Netflix. Para algunos analistas, la respuesta es afirmativa; haber comprado estas plataformas habría sido una forma rápida de dominar sectores clave del entretenimiento digital. Sin embargo, otros argumentan que la decisión fue coherente con la filosofía de Apple de mantener el control total sobre la experiencia del usuario.
En cualquier caso, estas adquisiciones frustradas destacan que incluso una empresa tan poderosa como Apple ha tenido que tomar decisiones estratégicas difíciles en su camino hacia la diversificación digital. La historia de Apple y su relación con Spotify y Netflix es un recordatorio de que, en el mundo de la tecnología y el entretenimiento, las decisiones pueden tener un impacto duradero en el futuro de las empresas y de los consumidores. A medida que el panorama del entretenimiento continúa evolucionando, será interesante observar cómo Apple y sus competidores se adaptan a las nuevas demandas del mercado y a las expectativas de los usuarios.