El tenis de mesa paralímpico español ha alcanzado un nuevo hito con la reciente ascensión de Ander Cepas al primer puesto del ranking mundial de la ITTF en la clase 9 masculina sénior. Este logro no solo representa un reconocimiento a su talento y dedicación, sino que también marca un momento significativo en la historia del deporte adaptado en España. La medalla de bronce que Cepas obtuvo en los Juegos Paralímpicos de París 2024 ha sido un catalizador para su ascenso, consolidando su posición como uno de los mejores palistas del mundo.
### Un Ascenso Impresionante
La clasificación publicada por la ITTF el 30 de abril de 2025, correspondiente a la semana número 18 del año, ha confirmado que Ander Cepas ha acumulado un total de 9010 puntos, superando por un estrecho margen a su más cercano competidor, el belga Laurens Devos, quien se encuentra en el segundo puesto con 9005 puntos. Este estrecho margen refleja la competitividad y el alto nivel de rendimiento que caracteriza a los mejores palistas del mundo. El podio se completa con el francés Lucas Didier, quien ocupa el tercer lugar con 8420 puntos, seguido por Ma Lin de Australia y Lev Kats de Ucrania.
El ascenso de Cepas es el resultado de años de arduo trabajo y dedicación. Desde sus inicios en el tenis de mesa, ha demostrado un compromiso inquebrantable con su entrenamiento y una pasión por el deporte que lo ha llevado a superar múltiples desafíos. Este reconocimiento no solo es un triunfo personal, sino que también resalta la importancia de los programas de tecnificación y el trabajo de base que la Real Federación Española de Tenis de Mesa (RFETM) ha impulsado en los últimos años. La RFETM ha jugado un papel crucial en la formación de nuevos talentos y en la promoción del tenis de mesa paralímpico en España.
### Un Legado en Construcción
Antes de la llegada de Cepas a la cima del ranking, otros palistas españoles habían dejado una huella imborrable en la historia del tenis de mesa paralímpico. José Manuel Ruiz, quien fue número uno del mundo hasta el 3 de octubre de 2011, y Álvaro Valera, que ocupó el primer puesto desde octubre de 1999 hasta octubre de 2022, son solo algunos de los referentes que han contribuido a establecer una sólida tradición en este deporte. La trayectoria de Cepas se inscribe en este legado, y su éxito es un testimonio del esfuerzo colectivo de generaciones de atletas y entrenadores.
La llegada de Cepas al primer puesto del ranking mundial también plantea nuevas expectativas para el futuro del tenis de mesa paralímpico en España. Con su juventud y talento, se espera que continúe inspirando a otros jóvenes atletas a seguir sus pasos. La visibilidad que ha ganado el tenis de mesa paralímpico gracias a sus logros puede atraer más atención y recursos hacia este deporte, lo que a su vez podría resultar en un aumento en la participación y el desarrollo de nuevos talentos.
Ander Cepas no solo es un atleta destacado, sino también un símbolo de perseverancia y dedicación. Su historia es un recordatorio de que, a pesar de los obstáculos, es posible alcanzar la grandeza a través del trabajo duro y la pasión. A medida que avanza su carrera, el mundo del deporte estará observando con interés sus próximos pasos y los nuevos hitos que seguramente alcanzará.
La comunidad del tenis de mesa paralímpico celebra este logro, que no solo es un triunfo personal para Cepas, sino también un avance significativo para el deporte en su conjunto. La clasificación mundial es un reflejo del esfuerzo y la dedicación de todos los involucrados en el tenis de mesa paralímpico, desde los atletas hasta los entrenadores y las organizaciones que apoyan el desarrollo del deporte. Con cada medalla y cada punto acumulado, se construye un futuro más brillante para el tenis de mesa paralímpico en España y en el mundo.