Sacyr, la conocida empresa constructora y de gestión de infraestructuras, ha presentado sus resultados financieros del primer trimestre de 2025, mostrando un crecimiento notable en su beneficio neto y en su cifra de negocios. Este informe, que ha sido comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, revela que la compañía ha logrado un beneficio neto de 27 millones de euros, lo que representa un aumento del 5,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento es un indicativo de la solidez de la empresa en un entorno económico que presenta desafíos.
### Crecimiento en Cifras de Negocios y Distribución Geográfica
Durante los primeros tres meses de 2025, Sacyr reportó una cifra de negocios de 1.059 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 6,5% respecto al primer trimestre de 2024. Este aumento en los ingresos es significativo y refleja la capacidad de la empresa para adaptarse y crecer en diferentes mercados. La distribución geográfica de los ingresos es igualmente interesante: el 48% proviene del Sur de Europa, mientras que el 40% se genera en Hispanoamérica. Además, un 10% de los ingresos proviene de mercados de habla inglesa, que incluyen Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá, y un 2% de otros mercados.
La diversificación geográfica de Sacyr no solo le permite mitigar riesgos asociados a la dependencia de un solo mercado, sino que también le ofrece oportunidades de crecimiento en diferentes regiones del mundo. Este enfoque estratégico es fundamental para mantener la estabilidad y el crecimiento a largo plazo de la empresa.
### Resultados Financieros y Proyectos Futuros
En cuanto al resultado bruto de explotación (Ebitda), Sacyr reportó 301 millones de euros, lo que representa una disminución del 11,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta caída en el Ebitda podría ser motivo de preocupación, pero la empresa ha logrado mantener un flujo de caja operativo de 240 millones de euros, un 8% más que en el primer trimestre de 2024. Este flujo de caja es crucial, ya que proporciona a la empresa la liquidez necesaria para invertir en nuevos proyectos y cumplir con sus obligaciones financieras.
Uno de los proyectos más destacados que Sacyr ha anunciado es la firma del contrato para el diseño, construcción, financiación, gestión y mantenimiento del Hospital de Turín en Italia. Este proyecto representa una inversión significativa de 517 millones de euros y es un claro ejemplo de la estrategia de Sacyr de involucrarse en proyectos de gran envergadura que no solo generan ingresos, sino que también contribuyen al bienestar social y a la infraestructura de los países donde opera.
Además, Sacyr ha reafirmado su compromiso con sus accionistas al anunciar que en julio de 2025 se desembolsará un dividendo en efectivo de 0,045 euros brutos por acción. Este dividendo es parte de su Plan Estratégico 2024-2027, que incluye un compromiso de destinar al menos 225 millones de euros en caja para remuneración a sus accionistas en los próximos tres años. Este enfoque en la remuneración a los accionistas es un indicativo de la confianza de la empresa en su futuro y en su capacidad para generar beneficios sostenibles.
La combinación de un crecimiento en los ingresos, un flujo de caja operativo sólido y la inversión en proyectos estratégicos posiciona a Sacyr como un jugador clave en el sector de la construcción y gestión de infraestructuras. A medida que la empresa continúa expandiendo su presencia en mercados internacionales y diversificando sus fuentes de ingresos, es probable que siga siendo un referente en la industria.
Con estos resultados, Sacyr demuestra que, a pesar de los desafíos económicos globales, sigue siendo capaz de adaptarse y crecer. La empresa no solo se enfoca en el crecimiento financiero, sino que también se compromete a contribuir al desarrollo de infraestructuras esenciales que benefician a las comunidades en las que opera. Este enfoque equilibrado entre rentabilidad y responsabilidad social es lo que distingue a Sacyr en un mercado competitivo y en constante evolución.