Abanca ha presentado resultados financieros positivos para el primer trimestre de 2025, destacando un beneficio atribuido de 220 millones de euros, lo que representa un aumento del 38,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se debe a una serie de factores que han fortalecido su posición en el mercado bancario español y portugués.
### Crecimiento de Ingresos y Clientes
La entidad ha informado que sus ingresos provenientes de actividades centrales han mostrado un crecimiento sostenido. En particular, el margen de intereses ha aumentado un 7,8%, mientras que los ingresos por prestación de servicios han crecido un 22%. Estos resultados reflejan una sólida gestión de los recursos y una estrategia enfocada en la expansión de su base de clientes. En total, Abanca ha registrado más de 141.000 nuevas altas de clientes en los últimos 12 meses, de las cuales más de 36.000 se produjeron en el primer trimestre de 2025. Este incremento del 23% en nuevas altas en comparación con el mismo periodo del año anterior es un indicador claro de la confianza que los consumidores están depositando en la entidad.
Más del 70% de las nuevas altas provienen de áreas distintas a la zona de origen de Abanca, lo que sugiere que la entidad está logrando atraer a clientes de diversas regiones. Además, su filial de financiación al consumo, Abanca Servicios Financieros, ha sumado 108.000 nuevos clientes en el último año, alcanzando un total de más de 900.000 clientes.
### Incremento en Formalizaciones de Crédito
Otro aspecto notable de los resultados de Abanca es el aumento significativo en las nuevas formalizaciones de crédito. En España, estas formalizaciones crecieron un 52,9% interanual, destacando un impresionante aumento del 77,9% en créditos a largo plazo para empresas y un 39,5% en hipotecas. Este crecimiento no solo refleja una mayor demanda de crédito, sino también la capacidad de Abanca para satisfacer las necesidades de sus clientes en un entorno económico cambiante.
En Portugal, la situación es aún más favorable, ya que las nuevas formalizaciones de crédito se multiplicaron por cinco en comparación con el año anterior. Las formalizaciones de crédito a largo plazo con empresas se triplicaron, mientras que las hipotecas crecieron un 7,9% interanual. Esto ha permitido a Abanca aumentar su cuota de mercado en formalizaciones de crédito en 105 puntos básicos, consolidando su presencia en el mercado portugués.
### Desempeño Financiero y Eficiencia
A pesar del crecimiento en gastos de explotación, que aumentaron un 22,2% hasta alcanzar los 280,9 millones de euros, Abanca ha logrado mejorar su ratio de eficiencia en 2,1 puntos porcentuales, cerrando marzo con un 52,4%. Este aumento en los gastos se debe en parte a la incorporación de EuroBic en su estructura y a la inversión en mejorar la atención al cliente y la protección contra ciberriesgos.
La entidad también ha reportado una rentabilidad del 15,2% y una ratio de CET1 del 13,2%, lo que indica una sólida posición de capital. Además, el exceso de capital se sitúa en 1.925 millones de euros, lo que proporciona un colchón financiero significativo para futuras inversiones y expansiones. La tasa de morosidad se ha mantenido en un nivel controlado del 2,6%, lo que es un indicador positivo de la calidad de la cartera de créditos de Abanca.
### Perspectivas Futuras
Con estos resultados, Abanca se posiciona como un jugador clave en el sector bancario español y portugués. La combinación de un crecimiento robusto en beneficios, un aumento en la base de clientes y una gestión eficiente de los recursos sugiere que la entidad está bien posicionada para enfrentar los desafíos del futuro. La estrategia de diversificación y expansión en nuevos mercados parece estar dando sus frutos, y la entidad continuará enfocándose en mejorar su oferta de servicios y en fortalecer su relación con los clientes.
En un entorno económico que sigue siendo incierto, la capacidad de Abanca para adaptarse y crecer es un testimonio de su resiliencia y compromiso con la excelencia en el servicio al cliente. A medida que avanza el año, será interesante observar cómo la entidad continúa desarrollando su estrategia y qué nuevas oportunidades de crecimiento se presentarán en el horizonte.